Proceso de lectoescritura digitales
Dada la importancia que los escenarios educativos tienen en la configuración de la sociedad, es necesario que abran sus puertas a la innovación. Este fenómeno está presente en todo ámbito que busque una mejora de sus procesos o de la forma actual en que se viene funcionando (Barraza, 2005). Innovar implica incorporar distintos elementos o situaciones que, normalmente, se aplican en el proceso de aprendizaje y que tienen como finalidad mejorar las competencias que los alumnos desarrollan en las diferentes disciplinas del conocimiento.
La innovación en ambientes de aprendizaje mejora la calidad en la educación y permite caminar a la vanguardia con la constante evolución de la sociedad. La investigación que aquí se presenta involucra el desarrollo de habilidades lectoescritoras y procesamiento de la información a través de recursos educativos abiertos (REA), a partir de la siguiente interrogante: ¿de qué manera el uso de REA y TIC favorece el desarrollo y procesamiento de la información respecto a la habilidad lectoescritora en alumnos de tercer grado de básica primaria? La finalidad del estudio fue implementar algunos REA en la práctica de la habilidad lectoescritora por medio de herramientas tecnológicas que llevaran al estudiante a procesar información.
No hay comentarios:
Publicar un comentario