Translate

jueves, 4 de octubre de 2018

Introducción

Hoy en día el desarrollo tecnológico avanza muy rápido y esto impacta a los individuos, porque cambia sus hábitos de vida y afecta su entorno. La tecnología esta transformando el quehacer diario, y con ello la forma de pensar, de ser y de aprender.
Las generaciones más jóvenes crecen y nacen con el uso de la tecnología, para ellas no hay un antes y después de la tecnología, ya que la perciben como parte natural y esencial de su vida. Se trata de una generación de nativos digitales que perciben el trabajo, el aprendizaje y el juego ligados permanentemente al uso de la tecnología, asimilan constantemente la información multimedia de imágenes, sonidos y videos, igual o mejor que si fuera texto, consumen datos simultáneamente de múltiples fuentes, esperan respuestas inmediatas, instantáneas, y establecen comunicación permanente, además de crear, diseñar y proponer sus propios contenidos, por todo esto se les llama naativos digitales.
Para los nativos digitales en su proceso de aprendizaje se deben diseñar experiencias educativas considerando estas carateristicas:

  • Son visuales e interpretan imágenes digitales más rápidamente que los textos. 
  • Comparten y distribuyen información con toda naturalidad, debido a su creencia de que la información es algo que debe ser compartido. 
  • Interactúan con información de diferentes fuentes para clasificar, estandarizar, comentar, valorar (rating), etiquetar (tagging) y actualizar contenidos digitales ya existentes. 
  • Usan y crean sus propios recursos para desarrollar su aprendizaje con herramientas tecnológicas como videos, canales de video, blogs, comunidades de aprendizaje, etcétera.
  • Poseen habilidades para el aprendizaje multimodal, les gusta consultar la información por diferentes medios como video, texto, simulación, etcétera. 
  • Colaboran a través de las redes sociales para construir, diseñar, y expresar su conocimiento.
Resultado de imagen para rating

No hay comentarios:

Publicar un comentario